
15 marzo 2019 – Outgravity – sala kubik – Vitoria-Gasteiz – 21h – entrada gratuita – Música en directo
15 marzo 2019 – Outgravity – sala kubik – Vitoria-Gasteiz – 21h – entrada gratuita – Música en directo
15 marzo 2019 – Outgravity – sala kubik – Vitoria-Gasteiz – 21h – entrada gratuita – Música en directo
15 marzo 2019 – Outgravity – sala kubik – Vitoria-Gasteiz – 21h – entrada gratuita – Música en directo
Esta muestra se compone de 10 obras de técnica mixta sobre lienzo y cuatro grabados.
Mi intención con ‘Vértices, puntos de encuentro’ / ‘Erpinak. topaguneak’ es precisamente conversar a través de las obras, converger en algunos puntos y dibujar otros nuevos. Una obra la crea a partes iguales el artista y la persona que la observa.
A través del proceso creativo me asomo a una realidad interna con la intención de remover sentimientos propios y ajenos, provocar reflexiones, posibilitar un juego comunicativo…Las texturas, los colores, los trazos solo crean pautas para descomponer la imagen y comenzar el diálogo. La comunicación es el objetivo final.
Creo que toda obra debe proponer preguntas y dejar en suspenso la necesidad de respuestas o de una reflexión.
Por eso, utilizo el arte como herramienta de denuncia y reivindicación en temas que me preocupan, como son la igualdad, las migraciones, la sostenibilidad, la destrucción del medio ambiente, o el incumplimiento de los derechos humanos.
Me interesa también la identificación del sujeto, cómo se relaciona con el entorno, cómo percibe su propia identidad en un medio que le transforma. Busco a la persona en un proceso de construcción-destrucción sucesiva, dibujando y desdibujando, escondida en múltiples capas veladas de pintura.
Intento que mis obras estén libres de estilos, y juego a la vez con la abstracción y la figuración. Utilizo la paleta de color a mi antojo, y disfruto eligiendo técnicas mixtas para crear texturas y formas.
Construyo mis obras con multitud de capas, escondiendo y desvelando imágenes, escenas, paisajes, creando una intención de sensaciones, una información abierta, en movimiento.
Expongo en ¶espazioa, un espacio que pone a disposición José Vicente Cos, y que da la posibilidad de exponer a cientos de artistas, mostrar sus trabajos artísticos y compartirlos con la ciudadanía. El mismo título que da nombre a mi exposición, ‘Vértices, puntos de encuentro’ / ‘Erpinak. topaguneak‘, sirve para definir un espacio alternativo que dinamiza la cultura como punto de encuentro y diálogo.
Pincha AQUÍ para ver el CatalogoTraficadas
Nuestro proyecto, comisariado por Silvia Martínez Cano y Pepa Santamaria y con participación de 26 artistas, es un trabajo de denuncia y reflexión sobre las distintas humillaciones y violencias a las que son sometidas las mujeres traficadas. Entendemos que es un problema cultural que nos concierne a todos y todas, porque entronca con la libertad de la persona y con el respeto hacia la vida de las mujeres.
A través de varias disciplinas artísticas (fotografía, vídeo, pintura, escultura, etc.), las artistas de EmPodeArte desarrollarán un itinerario artístico colectivo teniendo como hilo conductor este tema. En él, la reflexión se centrará no sólo en las consecuencias de la trata, sino también en las causas y en la forma de erradicarla.
Myriam De Miguel. ‘Sueño de luciérnaga’ Traficadas, mujeres invisibles en su cárcel de cristal sueñan con encender su luz, desplegar sus alas, hacerse visibles y gritar a los cuatro vientos: ¡Socorro, estoy aquí…, ayúdame…quiero ser libre!!!
Fotografías de la inauguración:
El compromiso de los/las artistas
En el recorrido por el fantasmagórico pabellón Concha Mayordomo observa atenta la degradación de estos pasillos abandonados. Ella es una de las artistas plásticas más reconocidas de nuestro país y una verdadera “artivista” comprometida con la causa feminista y contra las violencias de género, fundadora de los colectivos artísticos “Generando Arte” y “Blanco Negro y Magenta”. Concha Mayordomo es la comisaria de la exposición que también forma parte de esta reivindicación de la memoria, una muestra de reproducciones de varios artistas bajo el título “Lo hace porque te quiere” –serie que lleva itinerando desde 2013–. Figuras como Luis Eduardo Aute, Pilar Aymerich, Marga Clark, Cristina Lucas, Ouka Leele o Marina Núñez han querido colaborar con Concha Mayordomo y la escritora Consuelo García del Cid en su apoyo a los profesores y las jovencísimas feministas del centro de secundaria. La complicidad entre ambas activistas, Consuelo y Concha, fructifica desde que la artista madrileña organizara en 2015 las exposiciones “Desterradas hijas de Eva”, del colectivo Generando Arte, basada en el libro homónimo de la primera, y la también colectiva “Bebés robados”, presentada en 2016. “El origen de la opresión a la mujer se debe buscar siempre en la educación y la cultura”, afirma Concha Mayordomo, quien también ha impartido una clase contra las violencias de género a los estudiantes. “Es importantísimo que la cultura esté sensibilizada con la igualdad, porque en el imaginario subconsciente persisten micros, pequeños y grandes machismos que condicionan a la sociedad, especialmente a la población más joven”. Con acciones como esta exposición, “un nutrido grupo de hombres y mujeres artistas denuncian la desigualdad y sobre todo la violencia hacia las mujeres como mejor saben comunicar: desde el arte. Ellos prestan sus imágenes altruistamente por una sociedad más justa y quieren que el mensaje llegue al mayor número posible de personas”.
Leer todo el artículo aquí
‘Muñecas rotas (Diario de una cuidadora social)’. Concha Mayordomo, 2010. “Los fantasmas de las mujeres que ya se han ido/Deambulan por las habitaciones(…) (Del poemario ‘La casa de la llave’ de Mada Aldarete). Esta imagen y las siguientes pertenecen a la exposición ‘Lo hace porque te quiere’ en el IES Isaac Newton.
Nosotras Mismas en Rivas
La Asociación Internacional de Mujeres Artistas EmPoderArte, presenta su proyecto ‘Nosotras mismas’ en lel que participan 43 artistas de diversos países con obras pictóricas, fotografía, grabado, escultura collage…La exposición comisariada por Adriana Exeni y Patricia Fridman se podrá visitar en el Centro Cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid hasta el 6 de Abril.
Están programadas además otras actividades relacionadas:
Conferencia:’Mujeres en el Arte y su invisibilización en la Historia por una sociedad paternalista y machista’:
Jueves 23 marzo/ 19.00. Sala de exposiciones del centro cultural García Lorca. Ponentes: Carmen García Iglesias, historiadora del Arte, y Silvia Martínez Cano, doctora en Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
Recital de Poesía:
Jueves 30 marzo / 19.00. Sala de exposiciones del centro cultural García Lorca. Con las poetisas Elisabetta Bagli, Juana Castillo Escobar y Laura Olalla.
http://www.rivasciudad.es/
Iniciamos una exposición itinerante, que irá acompañada de otras actuaciones como música, teatro, proyecciones, charlas, debates…
Nos sumamos, nos implicamos, y alzamos nuestra voz ante la tragedia humanitaria de las personas migrantes para que se garanticen los derechos humanos, e invitamos a la ciudadanía a la solidaridad y a la movilización contra la indiferencia europea.
http://www.noticiasdealava.com/2017/02/01/ocio-y-cultura/cultura/una-muestra-colectiva-e-itinerante-se-adentra-en-el-drama-de-los-refugiados
Las imágenes de sufrimiento, muerte y destrucción son televisadas a diario. Necesitamos llorar esas noticias para calmar nuestra mala conciencia, y culpar a los gobernantes del horror.
Con mi obra ‘naufragio con espectador/a’ pretendo transmitir la angustia y el horror que sufren las personas que huyen de la guerra y se hunden ante nuestros ojos en un mar de indiferencia. Como metáfora, el mar turbulento representa a un mundo despiadado que aniquila a personas vulnerables.
Las figuras representan la lucha por la supervivencia, la desesperación por salvar a sus hijos, la extenuación en su búsqueda de un lugar seguro.
Pretendo que como espectadores lleguemos no solo a la empatía, sino a la reivindicación y a la exigencia de que se cumplan los Derechos Humanos.
Podemos implicarnos y solidarizarnos desde nuestro entorno familiar, en el barrio, en la escuela, en el trabajo. Podemos sensibilizar, buscar soluciones, aportar ideas, tiempo, recursos…
Pero sobre todo, podemos exigir a los gobiernos políticas de acogida y atención, y movilizarnos para que se den soluciones a esta crisis humanitaria vergonzante. La clase política actúa si arriesga sus votos.
Libre acceso a cientos de vídeos realizados por artistas en España desde los años 90
Así se ve Cristina García Rodero. Nada es arbitrario en el trabajo de esta «guerrillera» de la fotografía obsesionada con el comportamiento humano. Ella dice que su verdadero retrato siempre es el que hace de los otros, pero ha aceptado hacerse uno para S Moda con motivo de su último proyecto
Origen: Así es el último trabajo de la mejor fotógrafa española de todos los tiempos | S Moda EL PAÍS
La exposición colectiva contra la violencia de género “Lo hace porque te quiere”, comisariada por Concha Mayordomo, llega a Vitoria-Gasteiz.
Con el título ‘Lo hace porque te quiere’ y comisariada por Concha Mayordomo, un nutrido grupo de artistas visuales, hombres y mujeres de diferentes países, diferentes mundos artísticos, con gran reconocimiento internacional, procedentes de la docencia universitaria o recién licenciados/as y estudiantes de Bellas Artes, dan la réplica a esa afirmación que justifica la violencia de género. Todos ellos han realizado una obra expresamente para esta muestra utilizando un formato único 33 x 33 cm.
¿Cómo se justifica el maltrato en el ámbito doméstico? ¿Cómo viven los niños y los adolescentes las diferencias sexistas? ¿Cómo se ocultan las heridas? Son estos algunos de los temas que se plantean en esta exposición.
“Lo hace porque te quiere”, pretende recordarnos que hay que seguir combatiendo las violencias de género, porque lejos de acabarse, están aumentando de forma alarmante.
A propósito de su exposición en la Galería Thema de Valencia hablamos con el artista Miguel Castillo Oñate, quien reivindica el valor de la pintura contemporánea y sus múltiples posibilidades
Origen: La pintura contemporánea como acto rebelde: entrevista al artista Miguel Castillo Oñate
Imprescindibles – Joana Biarnés, una entre todos.
El pintor norteamericano por excelencia, Edward Hopper, murió en 1967 a los 85 años.
Origen: El silencio de Edward Hopper