Espacios expositivos de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz

Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz


Todo empezó hace tiempo ya, unos cuantos años atrás. La Escuela de Artes y oficios de Vitoria-Gasteiz siempre ha sido un lugar de inquietud cultural.

Nuestra función está clara, lo nuestro es la enseñanza y así lo venimos haciendo, unos tras otros, desde el año 1774 en que fue fundada por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, y prácticamente sin ninguna interrupción. En aquellos años nace como una modesta escuela de dibujo, una escuela asequible a todos, que sirviera para dar formación y acercar al mundo del arte a todo el que tuviera esa inquietud, esa necesidad interior. Esa es su filosofía inicial, la razón de ser de nuestra escuela.

Desde ese momento hasta ahora, los avatares que ha sufrido la escuela, han sido muchos. Ha pasado por muchos períodos, por diversos momentos, algunos de gran auge y otros menos brillantes. Los planes de enseñanza que se han venido impartiendo en ella también han ido cambiando considerablemente con el paso del tiempo. Desde tiempos pasados, siempre se ha venido caracterizando por ser un centro avanzado a su tiempo, siempre un poco por delante, siempre preocupada de ocupar un lugar de importancia dentro del tejido social educativo y cultural de la ciudad.

La modesta iniciativa de la Real Sociedad Bascongada allá por el siglo XVIII, terminó materializándose en una escuela de artes y oficios abierta a toda la ciudad, y en cuyas aulas se formaron la mayor parte de los artistas y artesanos de prestigio de nuestra ciudad. No es posible nombrar a todos, son muchos años de enseñanzas y los alumnos se cuentan por mile. Solo vamos a citar tres nombres, y los tres estuvieron muy directamente relacionados con nuestra escuela, cada uno en su tiempo. Dos eran pintores y un tercero escultor; Ignacio Díaz de Olano, Fernando de Amárica y el escultor Enrique Gamarra.

El motivo de citar solo a estos tres artistas de Vitoria y no a tantos y tantos otros que han sido alumnos de la escuela, es muy sencillo. Guarda relación directa con el tema de este pequeño artículo, dedicado a los espacios expositivos de nuestra escuela.

La Escuela de Artes y Oficios de hoy en día, después de 235 años cumplidos de existencia, es parte de la historia de la ciudad, una parte de su patrimonio cultural. A los que ahora nos ha tocado la tarea de continuar su historia, de potenciar su presente para salvaguardar su futuro, pues nos sentimos en la obligación de mantener siempre viva, latente, la relación de la escuela con la ciudad.

En los últimos años, la escuela ha sufrido cambios y reestructuraciones importantes. Es normal en un centro como el nuestro, dedicado a la enseñanza desde hace tantos años,debe adaptarse a las exigencias y a los cambios que se vienen operando en nuestras costumbres, en nuestra percepción del Arte y la Cultura, en los planes educativos, en definitiva, en nuestra forma de vivir.

La escuela que tenemos ahora, es la misma que entonces y su filosofía inicial, la que le da su razón de ser, no ha cambiado. Nuestro afán sigue siendo el mismo, pretendemos facilitar el acceso al ámbito artístico, al mundo de la creación, a todo lo que tenga un mismo interés hacia ello.

Y nuestro afán, el de la escuela actual, es además convertirnos en referente en la ciudad, junto con otras instituciones, de la vida cultural y artística de Vitoria-Gasteiz, como antiguamente también lo fue.

Nuestro objetivo prioritario no es formar artistas, propiamente dicho. Más importante es crear un entorno cálido, amable, en el que el ejercicio de la sensibilidad sea una constante, que pase a formar parte de nuestra vida cotidiana. Estamos convencidos de que para que se produzca, para que tenga lugar la magia del arte, es tan necesario un artista que realiza una obra del tipo que sea, como un espectador enfrente de ella lo suficientemente sensible y formado, receptivo…dispuesto.

Tan artista es el que hace como el que es capaz de ver, siempre es cosa de dos, son necesarios ambos…

En este contexto de necesidad de crear una atmósfera de intercambio de experiencias estéticas, de facilitar un lugar de encuentro para las almas inquietas culturalmente, nacen los Espacios Expositivos de la Escuela de Artes y Oficios.

Surgieron a iniciativa del claustro de profesores  de la escuela, planteándose como una necesidad y con un doble motivo: por un lado crear dentro de la escuela un lugar de encuentro, un foro de debate artístico, un motivo para estar juntos, para ver, discutir, disfrutar…Por otro lado, se veía la necesidad de ofertar dentro de los canales expositivos de la ciudad, un espacio libre, de fácil acceso a los jóvenes creadores, sin coste alguno para ellos, tanto si son alumnos de la escuela como si no lo son. Sin ánimo de lucro en ningún caso. El único motivo de exponer en la escuela es el deseo de mostrar, de comunicarse con los demás por medio del lenguaje dela arte, desinteresadamente.

Nuestra escuela es un centro con gran vocación, entregado, convencido y tiene claro lo que quiere, pero sus recursos económicos son escasos. Por ese motivo, Los Espacios Expositivos, tres en total, se ubicaron en los pasillos del centro escolar. Las pequeñas reformas de carpintería y de iluminación se hicieron con nuestros propios recursos y mucha entrega.

Cuando estuvieron listos, después de mucho esfuerzo, los bautizamos con el nombre de un artista querido por nosotros a cada espacio, los nombres que hemos citado anteriormente, el Espacio Ignacio Díaz de Olano, el de Fernando de Amárica y el de Enrique Gamarra “Kino”, este último especialmente querido para nosotros por haber sido además de brillante alumno años atrás, un excelente profesos de escultura el poco tiempo que pudimos disfrutar de su presencia entre nosotros, debido a su prematuro fallecimiento a causa de una penosa enfermedad.

Lo cierto es que nos sentimos orgullosos de haber sido capaces de llevar adelante, gracias al esfuerzo desinteresado de profesores y alumnos de la escuela, un proyecto que dinamiza enormemente la vida escolar, que crea expectación y atención renovada y constante de nuestros alumnos y visitantes. Es, en definitiva, lo que pretendíamos, un punto de encuentro, de reflexión, y también de bullicio y efervescencia cultural todos los primeros viernes de cada mes, que es cuando se producen las inauguraciones.

Si aún no nos habéis visitado para participar con nosotros de estas exposiciones, os aseguro que os estáis perdiendo algo.

José Ignacio Mtz. De Arbulo

Director de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz

“La Botica”. Literatura aldiskaria /Revista literaria

Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz
Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz

8 respuestas a “Espacios expositivos de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz”

  1. Thanks a lot for taking the time to discuss this, I feel strongly about it and love learning more on this topic. If possible, as you gain expertise, would you mind updating your blog with more information? It is extremely helpful for me.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *