Fernando de Amárica


El Museo de Bellas Artes de Álava acoge una selección de obras de Fernando de Amárica, con 43 lienzos representativos de cada etapa del artista

Se presentan ,a iniciativa conjunta del Departamento foral de Euskera, Cultura y Deportes y de la Fundación Amárica, 43 lienzos seleccionados del pintor que representan momentos de cada etapa de su dilatada vida, desde obras de su primera época con influencia del realismo decimonónico, pasando por la influencia del impresionismo, hasta las últimas de los años cincuenta de trazo rápido más expresionista en su concepto cromático y plástico.

En paisajes como Larras de Álava o el Molino de Legarda-Gutxi conjuga lirismo y veracidad de la naturaleza.

La ciudad con sol y La ciudad con lluvia, son posiblemente, sus obras más conocidas y captan las variaciones atmosféricas de la misma vista de la plaza de la Virgen Blanca. Sin embargo, no se prodigó posteriormente en vistas de la ciudad, teniendo una mayor predilección por el paisaje natural principalmente del País Vasco.

El imponente tríptico de Las puertas de Vizcaya junto a otras vistas del Amboto y sus alrededores transmiten serenidad y grandeza, al igual que los paisajes de la costa vasca y de la Llanada alavesa.

La serie de los Espejos en el Ebro plantea inquietudes plásticas diferentes, menos realistas y preocupadas por el detalle; la superficie pictórica del lienzo se divide en dos partes, el reflejo y lo reflejado, con movimientos ondulantes y colores brillantes más próximos a preocupaciones casi abstractas.

La mayoría de las obras seleccionadas muestran paisajes del territorio vasco,pero también están presentes sus alrededores como la Rioja, Burgos y otros rincones de Castilla.

Finalmente, el río Zadorra se convierte en metáfora de su itinerario vital y plástico, abriendo y cerrando la exposición, que se complementa con varias tablas pintadas del natural y varios bocetos.

Datos biográficos

La afición de Fernando de Amárica (Vitoria-Gasteiz, 1866-1956) por el dibujo comenzó desde niño, recibiendo su primera formación en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria.

En 1882, se traslada a Valladolid para estudiar la carrera de Derecho. Conseguida la licenciatura, vuelve a Vitoria y se dedica de lleno a la pintura. En 1895 viaja a Roma, donde coincide con su amigo y también pintor Ignacio Díaz Olano. Allí perfecciona sus estudios artísticos.

Tres años más tarde, en Madrid, visita el taller de Sorolla, artista por el que sentirá gran admiración. En 1900, año que se celebra la Exposición Universal, acude por vez primera a París, donde coincidió con el pintor Anglada Camarasa.

En la capital francesa entra en contacto con la pintura impresionista sobre todo con la de Monety Sisley, pintores de los que recibirá una gran influencia. Amárica se ausenta pocas veces de Vitoria, realizando cortos viajes a París y Madrid, principalmente.

fuente:www.alava.net


Una respuesta a “Fernando de Amárica”

  1. Excelente tu blog, te felicito! En Argentina a veces se hace complicado encontrar websites con informacion como este. De nuevo muchísimas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *