Manifesta 8, Bienal Europea de Arte Contemporáneo en Cartagena y Murcia.


Se ha inaugurado oficialmente la octava edición de Manifesta, la Bienal Europea de Arte Contemporáneo, que durará hasta el 9 de enero de 2011 y ocupará edificios, museos y otros espacios de Murcia y Cartagena.

En esta ocasión ha sido un equipo artístico integrado por tres grupos de comisarios los que han realizado sus respectivos proyectos: ACAF, Alexandria Contemporary Arts Forum (Egipto y EE.UU.); CPS, Chamber of Public Secrets (Italia, Oriente Próximo, Escandinavia y Reino Unido)  y tranzit.org (Austria, Republica Checa, Hungría y Eslovaquia),  que han seleccionado a más de cien artistas.

Manifesta 8 reúne obras de más de cien artistas internacionales con los más diversos estilos y formas de comunicación.

Manifesta, la Bienal Europea de Arte Contemporáneo, nació como un evento artístico nómada y se ha convertido en una estructura flexible y móvil, capaz de cambiar y reinventarse continuamente.

Manifesta trabaja en un proceso de diálogo abierto, emprendiendo proyectos internacionales en colaboración y aportando así una nueva dimensión a una amplia gama de iniciativas organizadas de manera independiente.

Al mismo tiempo, Manifesta se propone desarrollar nuevos públicos para el arte contemporáneo y estimular distintos modos de abordar la producción artística y la exposición. Sus programas están diseñados para ofrecer, tanto a los artistas como a los comisarios, la mayor libertad posible a la hora de experimentar con nuevos métodos de trabajo y formas de comunicar con el público.

A comienzos de los años 90, Manifesta inició su andadura como un proyecto artístico ambulante único, una iniciativa holandesa que más tarde tomó forma en International Foundation Manifesta (IFM), una organización independiente y sin ánimo de lucro con sede en Ámsterdam.

Desde sus inicios, Manifesta ha organizado y promovido junto a las exposiciones bienales, una red artística en expansión, y ha desarrollado continuos talleres de investigación y experimentación en los que participan tanto artistas a título individual como comunidades artísticas de muy diverso origen y procedentes de todo el continente. En apoyo a su objetivo de jugar un papel crítico en el avance y mejora del diálogo en el interior de Europa, Manifesta ha buscado trabajar con artistas y profesionales que de otro modo tendrían un acceso limitado al discurso dominante del arte contemporáneo. La decisión de incorporar situaciones complejas y distintas áreas geopolíticas tiene implicaciones de largo alcance, no sólo en cuanto a la evolución de Manifesta, sino también respecto a la escena artística internacional en su conjunto.

Más información en Manifesta.8

 fotografía de enrollatechollo


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *