Mauricio Flores, «Kaperotxipi»


Kaperotxipi(1901-1997): nació en Zarautz, Gipuzkoa. Emigró a Argentina en 1938 y allí siguió pintando temas y retratos de gente vasca. Decía que Argentina estaba lleno de modelos del pueblo vasco por la gran cantidad de vascos llegados.

Esperando a la lancha.Kaperotxipi (foto-euskonews)
Esperando a la lancha.Kaperotxipi (foto-euskonews)
Un trago de vino.Kaperotxipi
Un trago de vino.Kaperotxipi (foto-euskonews)

La obra de Kaperotxipi es abundante y la mayor parte  son retratos de vascos, especialmente caras de personas ancianas o maduras. El nombre de sus cuadros se repite mucho, en algunas ocasiones veinte o treinta versiones de un mismo título. Sus obras llevan títulos como: Marinos, Pastor Vasco y Carta de América, Tarde de Domingo, Traguito para el Abuelo, Esperando el Regreso, Ordago a los Pares, etc. Todas estas obras están reproducidas en el fascículo de La Gran Enciclopedia Vasca.

Viendo sus obras se observa fijación por temas como la angustia de esperar las lanchas de pescadores que se hicieron a la mar y quién sabe si regresan a salvo. La mirada expectante de los que en tierra los esperan ha concentrado la atención del tema. El motivo de las cartas allende de los mares recibida por ancianos también es recurrente. Los oficios del país vasco han sido objeto de tratamiento, en ellos busca rostros sufridos o característicos. La presencia del abuelo y el nieto se ve en varias obras.

La paleta que usa es de colores claros y su centro de atención es la figura humana que por lo general solamente dibuja de la cintura para arriba, es raro ver personajes con piernas o pies. Solamente se centra en los rostros. Para distinguir un cuadro de otro recurre a poner objetos como frutas, huevos, jarras, queso, cartas, pipas, naipes cestas, platos con nueces, pan, etc.

Más información: http://www.juandegaray.org.ar


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *