Dos nuevas exposiciones se presentan en los espacios expositivos de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz. En esta ocasión ‘Yak- 42’ de fotografía documental y la muestra de grabado ‘Todo es posible’.

Isabel González y Eugeni Gay: ‘YAK- 42′ (fotografía documental)
Esta exposición revive siete años después el accidente de avión que se cobró la vida de 62 militares españoles en Turquía.
Es un proyecto fotográfico realizado por Isabel González (Vitoria, 1981) y Eugeni Gay (Barcelona, 1978) que pretende profundizar en uno de los accidentes más polémicos de la democracia española.
El 26 de mayo de 2003, un avión de fabricación rusa “Yakolev-42” fletado por el ejercito español se estrella en Maçka, Turquía, muriendo en él todos sus pasajeros. En total, 62 militares y 13 miembros de la tripulación. Un dudoso alquiler del aparato con siete subcontrataciones, la falsa identificación de treinta de los cuerpos y numerosas irregularidades en torno al proceso, hacen de éste un hecho especialmente polémico. Las familias, siete
años después, continúan inmersas en un largo proceso judicial. Quieren saber qué ocurrió realmente y por qué. Exigen responsabilidades al Ministerio de Defensa de España, con Federico Trillo al mando en aquel momento.
“Yak-42” es un trabajo de fotografía documental cuyo fin es revisitar los hechos desde un punto de vista conceptual y reflexivo. Poner rostro a los familiares de las víctimas, desvelar aquel imaginario que evoca a sus seres queridos, conocer los lugares donde estos se encuentran, pequeños mausoleos físicos o simbólicos. En total, veinticuatro imágenes, agrupadas en trípticos, donde seis historias llevan nombre y apellido. Desarrollado en distintos puntos de la geografía española, Yak-42 habla de silencios, espacios íntimos y memoria.
La muestra llega Vitoria tras pasar por algunas de las citas clave que actualmente rodean a la fotografía documental. Encuentro Fotoperiodístico EIFP “Ciudad de Gijón”, Biennal de fotografía de Xavier Miserachs (Girona), Tràfic Experiencia Fotográfica’09 (Barcelona) o Sevilla Foto son algunos de los festivales donde se ha podido ver.
ILARGI:“TODO ES POSIBLE” (grabado)
Esta exposición es una recopilación de obras creadas a lo largo de diez años. La mayoría de ellas son grabados calcográficos.
El grabado nace casi simultáneamente con la imprenta. El proceso de creación de las estampas es totalmente tradicional. Se dibuja en una plancha de metal mediante diferentes técnicas: aguafuerte, aguatinta, barniz al azúcar… Se sumerge en un mordiente, cloruro férrico, y mediante pruebas de estado se consigue la imagen deseada.
Una vez creada la matriz o plancha se procede a estampar con la ayuda de una prensa, tórculo.
El papel sobre el que se estampa es de gran gramaje (aprox. 250 gr.) para que resista la presión, se humedece y se corta a mano.
La estampa tiene una nomenclatura en el lado inferior izquierdo que indica si es una tirada numerada. En este caso, son P. U. ( pruebas únicas).