Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938)


La preocupación de Kirchner era encontrar el origen del proceso creativo, rechazando la pasividad del impresionismo y persiguiendo un nuevo realismo que no copiara la realidad sino que la creara. Kirchner veía el arte como la naturaleza expresada a través del carácter y fue capaz de producir algunas de las soluciones formales más innovadora de su época.

Lo más distintivo del  grupo al que pertenecía Kirchner era:
– en cuanto al color, un color antinatural, subjetivo, chillón, en cálidos; herencia del arte primitivo y del fauvismo.
– en cuanto a las formas: formas planas, sin interés por el volumen y la perspectiva. Formando escorzos imposibles y violentos, dibujados con líneas gruesas. Este rasgo explica que estos artistas, ante la necesidad de inmediatez, fueran los que recuperaron la técnica de la xilografía (que originalmente supuso la mecanización del proceso de impresión), olvidada desde el medievo.
– En cuanto a la temática, esta iba de acuerdo con la forma de pintar: temas escabrosos, prostitución, nocturnos, calles angostas …

Más información sobre el artista en http://www.watercolor.es

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *