La inauguración simultánea de las tres nuevas exposiciones será hoy jueves 24 de febrero, a las 19 horas y se mantendrán abiertas al público hasta el próximo 18 de marzo. El horario de visitas es de 19:00 horas a 21:30 horas de lunes a viernes.
* SONIA SANZ: “TRANSFHERIR” (intervención mural)
Transferir:“Pasar o llevar algo desde un lugar a otro“.“Extender o trasladar el significado de una voz a un sentido figurado”.“Ceder a otra persona el derecho, dominio o atribución que se tiene sobre algo”
Herir:“Iluminar a alguien o algo, alcanzarle la luz, especialmente la del sol”.“Mover o excitar en el ánimo alguna pasión o sentimiento, frecuentemente doloroso; afligir, atormentar el ánimo”.
La técnica del transfer fue descubierta por casualidad por Rauschenberg, cuando sobre uno de sus lienzos, en el que estaban posadas unas revistas, cayó disolvente. Cuando levantó la hoja de la revista, vio que la tinta de ésta se había “transferido” al lienzo.
La técnica es complicada en el sentido que el resultado final es difícilmente controlable, ya que depende del soporte, el “médium” utilizado, la calidad de la impresión, el tiempo y la presión utilizados… por otro lado permite “transferir o pasar” cualquier impresión a todo tipo de soportes textiles (lienzos, ropa …) o rígidos. En la época de la “reproductibilidad técnica”, tenemos la posibilidad de descontextualizar la propia copia, y utilizar de soporte prácticamente cualquier cosa.
Esta exposición se encuadra dentro de esta investigación de las posibilidades de transferir no sólo los pigmentos sino también los significados, elaborando una narración, un viaje a través de imágenes y objetos…y completando la “transferencia” con la generación de nuevos significados…el autor se esconde y “cede las atribuciones” sobre su obra
Sonia Sanz es la artista invitada. Ha sido ganadora de Muralia este año, con un mural realizado en la calle Reyes de Navarra de Zaramaga. Puedes ver detalles de la exposición en la Escuela de Artes, y el mural premiado.
* JON KAULDI LAMARIANO: “ZEZENAK” (carboncillo y aguada)
Es alumno de 2ºpintura de la E.A.O., pero no abandona otras técnicas como el dibujo a carboncillo, que le permiten realizar trazos sueltos que definen en claroscuros las formas.
«Lo que empezó como un ejercicio de clase, ha derivado en un encuentro con el “aitxitxa” Román, al que no llegué a conocer. En las cartas que escribía a la familia, desde las diferentes cárceles en las que estuvo preso en la guerra civil, dibujando viajaba a sus rincones preferidos de Deba, y a la vez expresaba una admiración por el toro, que es en definitiva el sentimiento compartido que he intentado reflejar en este trabajo.
En esta exposición presento una de esas cartas del aitxitxa junto con siete trabajos realizados con carboncillo y aguada sobre tela.»
* GLADIS SEVILLA: “DESPERTAR A MEDIA NOCHE” (fotografía)
‘Despertar a medianoche’ nos transporta a los mundos intangibles de los sueños a través de una serie de 11 imagenes estenopeicas.
La muestra nos narra los intervalos por los que como seres durmientes pasamos hasta que conseguimos la completa ensoñación, desde el momento en el que nos acostamos hasta que de nuevo volvemos a despertar, descifrándonos en este transcurso imágenes, pensamientos, sensaciones y/o deseos de la autora bajo su visión siempre subjetiva, ya que cada individuo posee los suyos propios e irrepetibles.
La obra está realizada con cámaras estenopeicas, en este caso, con tres tipos de cámaras distintas por las imagenes que generaban cada una de ellas.
La elección de este tipo de fotografía que esta basada en los fundamentos básicos fotográficos como la exposición y composición, es la singularidad de sus imágenes, que tienen un resultado onírico y era algo esencial para la coherencia de la obra.
Una respuesta a “Nuevos artistas exponen en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz”
[…] COMPARTE ARTE […]