IGNACIO DEL RÍO (Burgos, 1936) Pintor, dibujante e ilustrador es memoria y creación viva de las últimas décadas de la vanguardia artística, a uno y otro lado del océano atlántico.
Es maestro autodidacta que aprendió todo lo que sabe de vivir al límite y, de sí mismo, realizándose como catalizador de vivencias a tope siempre impactantes, espectaculares y manifiestamente diferentes a la mayoría.
Son sus señas de identidad una manera de dibujar inconfundible, donde el arte se capta por una acertada alianza entre improvisación y la inspiración. La luz que ilumina sus obras es parpadeante, como queriendo llamar la atención. Y su color suele ser explosivo, rabiosamente puro, de efectos llamativos como fogonazos o golpes hacia la visión del espectador.
Paisajes castellanos de trazo rápido y vivo, marinas de azules intensos .También discurren por sus lienzos el otoño, la nieve , siempre poderosos en su mano, siempre arrebatadores, subyugantes en el tiempo y en el espacio.
Reinventa e introduce nuevos colores, otros ritmos a su pincelada, irresistibles juegos con los tonos del cielo, seductores y enigmáticos planos…
En sus propuestas con estética marina, se ven barcas varadas o desplegando velas en la misma frontera de agua y tierra, donde la geometría no euclidiana del artísta traza líneas irregulares en todas las direcciones de la rosa de los vientos, hasta dar con el trazado abstraccional perfecto en varias ocasiones, salvo las excepciones en que, buscando la verticalidad infinita, nos plantea un verdadero bosque de mástiles, lanzas hacia la perla de una luna que deslumbra en el corazón de la noche marítima.
Ignacio del Río pinta porque lo necesita, porque no se comprende a este ser humano sin su faceta de artista. Es para él una pulsión como respirar, amar, sentir.
(Fuentes:artículos de Bernardo Cuesta Beltrán y Cristino Díez)
TRAYECTORIA:
-En 1950 comienza a trabajar como aprendiz de delineante en una fundición mientras acude a las academias de dibujo del Espolón y de Sindicatos.
-En 1953 gana el I Premio de Dibujo de la Academia Provincial de Bellas Artes. Realiza su primera exposición en el Teatro Principal de Burgos. Becado por la Diputación Provincial se traslada a París. Estudia en L’Ecole des Beuax Arts. Conoce a Rafael Alberti, a María Teresa León, a la viuda de Miguel Ángel Asturias, y tiene relación con personajes relevantes de la cultura y el arte. Amigo de Pablo Picasso, que le anima a participar en la Exposición Colectiva de Pintores Españoles en París en homenaje a Antonio Machado.
-En 1955: Primera exposición conjunta en París, Galería Paul Ambras.
Primera exposición individual en Madrid, Galería Carmen Abril.
Múltiples exposiciones en Palma de Mallorca, Madrid, Bilbao, Burgos, París, Lyon, La Haya, Kingston (Jamaica)
-En 1957 viaja a Santo Domingo. Pinta y boxea. Trabaja a las órdenes de Vela Zanetti en el mural para la Feria Internacional de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre. Hacia finales de este año se traslada a Jamaica invitado por el Consulado Francés de Kingston, en cuya sede oficial expone.
-En 1959 sus muestras se ven en la Galérie Les Deux Ponts (Lyon), y en Le Foyer des étudients (Poitiers). Viaja a Holanda para residir (1964) entre Atenas y Creta exponiendo en diversas galerías de arte.
-En 1964: Atenas, Galería Teodocopulusy Haraklion, Galería Cristos.
-En 1967 vivirá en California y al finalizar ese mismo año se traslada a Montreal. Exposiciones en la Galería Russell (San Francisco), The Balboa Bay Club (Newport Beach. Los Ángeles), La Cienaga Gallery (Montreal)…
-En1966: San Francisco, Galería Russell. Newport Beach, The Balboa Bay Club. Los Angeles, La Ciénaga Gallery. Montreal, Art Nouveau.
-En 1968 expone en la Sala Amando Reveron (Venezuela). Viajero empedernido expone en Sevilla, Santander, Casablanca, Burdeos, Barcelona y Burgos.
En su casa de Ubierna (Burgos), durante casi diez años, tiene una exposición permanente.
También expone en Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Valladolid, Barcelona, Burdeos, Ronda, Madrid.
-En1975: Galería Algorta. Bilbao.
-En 1976: Galería Rembrandt. Bilbao
-En1980: Exposiciones permanentes en su casa de Huelgas (Burgos)
-En 1986: Galería France. Burdeos
-En 1987: Galería Zeitzer. Barcelona
-En 1988: Galería Siena. Burgos.Galería Tagra. Burgos
-En 1989: Galería Tagra. Burgos
-En1990: Gran exposición antológica en el Consulado del Mar, Burgos.
-En 1991 es seleccionado en el VI Premio Nacional BMW de Pintura. Madrid. Viaja y desarrolla exposiciones en pintura en Lucerna (Suiza), en la Galería de Arte Orfila (Madrid), en la Casa de la Cultura Fluí (Lucerna. Suiza), en la Galería Rembrant (Bilbao), en la Galería Studium. (Valladolid).
-En 1992 es seleccionado en el VII Premio Nacional BMW de Pinturay expone en el Palacio Gaviria y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Es invitado al X Salón de las Artes de Blanquefort (Francia). Finalista en el I Premio Caneja de Pintura su obra se disfruta en el Ateneo y Sala Santa Catalina (Madrid). Viaja a Egipto y a Colombia.
– Múltiples exposiciones
-En 2007 participa en la muestra Constelación Arte organizada por la Junta de Castilla y León.
-Expone todos los años en Navidad sus obras en el Arco de Santa María de su ciudad natal, Burgos, y sigue pintando con más fuerza que nunca para exponer en Salas de todo el Estado.
Una respuesta a “Ignacio del Río”
[…] ella se exponen obras de destacados artistas como Ignacio del Río, Akkerman-de la Cal, Eduardo Alvarado, Francisco Ortega, J. Angel Saiz Manrique, José Martínez […]