Miguel González de San Román expone en la Galería Movart, de Madrid


La Galería Movart presenta una nueva muestra del artista Miguel González de San Román, con una extensa y fructífera carrera pictórica, que desde el 5 hasta el 30 de abril nos mostrará una selección de sus últimas creaciones artísticas.

Este pintor vitoriano, reconocible por su expresionismo abstracto, plasma en sus lienzos su particular visión de la realidad, observada de forma sincera y profunda. Su trazo gestual y su intenso cromatismo nos siguieren una concepción vivaz y espontánea del hecho pictórico y ante todo libertad creadora. A través de un inmenso  conocimiento de la materia y de sus propias experiencias vitales, la obra de San Román es el reflejo de su yo más profundo, pasional y espontáneo, dándole la oportunidad al espectador de entrar en su personal mundo artístico, alejando a éste de cualquier tipo de anécdota accesoria.

Se trata de un artista que ha sabido profundizar en la calidad de su propia obra a través de diferentes etapas y estadios de investigación a lo largo de sus más de 30 años de carrera. La importancia del gesto a lo largo de la década de los 80, derivarán hacia una evolución plástica de elementos más expresionistas y menos geométricos, para trascender a un contenido espacial más evidente, priorizando lo emocional de sus obras. En los siguientes años, San Román trasladará la pintura caligráfica sobre papel al gran formato, como reconstrucción compleja de un acto vital. Muralismo, intensidad de color, composición y caligrafía son las constantes de este periodo. Su siguiente evolución le llevaría a una etapaa de investigación que desembocará en un sincretismo de todos los periodos anteriores, fundiendo la pintura, fotografía, poesía, instalaciones,…usando técnicas pictóricas, infograficas e instlaciones como materiales naturales. Finalmente, el retorno a la pintura, a la ilusión de crear espacios, de la caligrafía como forma codificada y como alfabeto, del gesto como creador de límites, del matiz como ilusión de la atmósfera, del informalismo, del azar y la incorporación de la textura como exponenente de lo material en el cuadro, serán las caracteristicas principales de su obra más madura.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *