NEXT: PRESENTACIONES en Montehermoso


El Centro Cultural Montehermoso Kulturunea, como espacio de producción, exhibición y difusión de arte y pensamiento contemporáneos, tiene entre sus objetivos hacer visibles las prácticas artísticas emergentes. En este sentido, el programa NEXT: presentaciones/aurkezpenak es una iniciativa para dar respuesta, junto con la Facultad de BBAA de la UPV-EHU,  a las incógnitas artista, local y emergente.

Este proyecto bimestral se plantea como un espacio abierto en el que mostrar los trabajos desarrollados por artistas matriculados/matriculadas en la Universidad del País Vasco. La convocatoria está dirigida al alumnado del segundo ciclo formativo o los cursos de postgrado y doctorado en dicha universidad.

‘NO EXISTE EL CIELO’
Héctor Rey

“Dejad de pedirme mi proyecto, ¿acaso respirar no es uno?”
Emil Cioran.

Armado de lo que la palabra dice diciendo antes que la voz (es decir, lo que dice antes ya de ser dicha), el pensamiento proyectivo se erige como instrumento metodológico del poder, entendido como estructura lingüística performativa de producción de futuro, asegurando así su sostenimiento. De esta forma, la materia aparece como pura contingencia, esclava de su propio proyecto: toda su posibilidad de riesgo, todo su peligro, son así negados por el verbo. Nos topamos, pues, con la crítica y la teoría. En definitiva, el pensamiento, que dice siempre lo que ya está y puede estar dicho.

“De lo que no se puede hablar, hay que callar”, decía Ludwig Wittgenstein, señalando así  hacia la oscuridad de lo inasible. Pero Wittgenstein no olvidaba, en otra de sus sentencias, que “lo indecible está indeciblemente contenido en lo dicho”. Es alrededor de dicha oscuridad, de ese vacío, donde precisamente la materia se organiza viniendo así a dar cuenta del abismo, diciéndolo indeciblemente, sin decirlo. De Wittgenstein, un salto en diagonal a Lacan, y desde ahí a esa “Nada en la que el artista afirma su ser”, esa “Nada que es Todo”, como decía Jorge Oteiza; al gran No que se impone en toda su fuerza como afirmación vital y empuje hacia la creación en Emil Cioran; a ese No rotundo, como en García Calvo, que mantiene su pureza no siendo la otra cara de algo a lo que se le dice Sí. A la pasión creadora que en Bakunin nace de una voluntad de destrucción tajante. A esa gran negación positiva con la que Céline y todos los demás, al final, construyen respuestas sin pregunta que, de repente, intensifican la existencia y se levantan como un acto de resistencia a lo único que el futuro tiene inexorablemente reservado para nosotros: la muerte.
H.R.

‘DURO-DURO’
Sahatsa Jauregi

Duro-duro es una puesta en relación de elementos escultóricos que han sido dispuestos en el espacio de esta manera concreta. A cada artefacto se le ha asignado un volumen determinado que pretende respetar la integridad de cada uno de los elementos como su relación con el resto.

APOYOS Y FIJACIONES:
– Ponerse a buscar y encontrar “ejercicios de forma” resueltos de una manera muy interesante en contextos que nada tienen que ver con la institución arte e intentar reproducirlos en el estudio. Y pensar, querer pensar, que hay un acto sensible detrás de ello. Que la intención del que ha resuelto ese juego formal, a pesar de ser ingenua puede ser eficaz para la mirada ajena (yo) que lo detecta como tal. Hallazgos de BUENOS procedimientos formales.

– Imágenes con actitud adolescente. Actitud adolescente no como aquello que reacciona, actitud adolescente sino como un “querer ser” concreto, una fe en un modelo limitado. Construcciones de identidad pretendiendo seguir este modelo. Los beneficios de no llegar a la edad adulta.

– Imágenes de aquello que no se tiene. Imágenes que aluden universos totalmente inalcanzables por el terreno de actuación propia de la imagen: El universo natural por el objeto de consumo, la tradición por el objeto nuevo, lo exótico por la civilización o incluso el misticismo por la crisis de fe.

– Retratos de lo sobreactuado. Identificar ejercicios de carácter exagerado, artificioso, inadecuado y seductor. Imágenes fracasadas de gran potencia: La atracción de la derrota.

S.J


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *