Exposiciones de Marzo en la EAO de Vitoria-Gasteiz


Gorka Ochoa de Alda
“el título sí importa” (escultura)

Bajo la denominación “El título si importa”, se reúnen 14 piezas elaboradas desde 1994 de forma paralela a otros proyectos pictóricos y escultóricos.
El nexo principal que aglutina este grupo de objetos, ha sido experimentar y estimular una reflexión sobre temas cotidianos de mayor o menor relevancia y valor social: religión, patria, ecología, toros, tunos, alimentación, asesinos,…

Se trata fundamentalmente de ejercicios plásticos tridimensionales de fácil y rápida lectura, que no precisan para su comprensión de los más mínimos conocimientos ni bases de cultura artística contemporánea.

Haciendo un símil, son pequeñas viñetas o guiños tridimensionales. En definitiva son “objetos con coña” que tienen una lectura cómoda y una comprensión accesible.

Los materiales con los que han sido elaboradas son escasamente nobles: porexpan, soldaditos de sobre, una caja de queso, un expositor de camisas, vendas de escayola, restos de maquetas o de otros trabajos de estudio. Se trata por tanto de piezas elaboradas con “fondo de estudio”, con reutilización y con reciclado.Dada la escasez de medios con los que dispone el público, se sorteará una pieza entre las/los asistentes.

TERESA LUCIUS
“líneas y manchas” (grabado)

En estos grabados, trato de crear, experimentar y hacer el máximo de obras con los mínimos elementos, partiendo de la plancha a la que con, líneas rectas, onduladas, rotas, manchas y algún otro componente, consigo lograr texturas y distintos efectos con diferentes técnicas, pero tratando de buscar un conjunto armónico y equilibrado.
Los dibujos o imágenes de las que parto casi siempre son de una realidad física que poco a poco se transforma hasta convertirlas en una abstracción.
El color también tiene su importancia, proviene de mi imaginario pictórico del que nunca me desprendo y ayuda a resaltar la obra.
Al trabajo resultante, le doy al espectador plena libertad de interpretación.

PEPA IBÁÑEZ
“sin maquillar para la foto ” ( fotografía)

Esta exposición está realizada en torno a las mujeres del sur de la India y es una réplica a una serie de fotografías que presenté al certamen de Periscopio, en las que enseñe una serie de carteles de mujeres guapas y preparadas, en un entorno totalmente rural o en un pueblo donde las mujeres no tenían tiempo para maquillarse y ponerse guapas, ya que su labor era llevar manadas de bueyes, portar leña o cubos de ropa encima de sus cabezas para lavarlas en el rio.

En esta nueva serie de fotografías se ve realmente el mundo en que viven, ese mundo en el que estas mujeres, en su vida cotidiana, hacen sus trabajos de casa en situaciones bastante duras, porque sus moradas son extremadamente pequeñas, sin ninguna comodidad y además en muchos casos, se ocupan también de trabajos fuera de su entorno familiar. En las zonas pobres de las ciudades de la India, es habitual que los varones se gasten la mayoría de sus ingresos en otras cosas que no van destinadas a la familia y al hogar, por lo que su contribución al presupuesto familiar suele ser escasa y son las mujeres, de hecho, las responsables de sacar adelante a los hijos.
Una cosa digna de admiración es su sonrisa. Nunca la pierden por mucho trabajo que tengan.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *