Txuspo Poyo realiza Celuloides entre 1993 y 1996 y lo presenta por primera vez al completo para BizBAK. El soporte fílmico, la película, es el material principal de este trabajo que, por un lado, proporciona un amplio campo de referencias, conexiones e interpretaciones y por otro abrirá a partir de ese momento la trayectoria de Txuspo Poyo a nuevas posibilidades creativas en el ámbito del audiovisual.
Celuloides no es propiamente una serie, sino más bien un sistema que posibilita la experimentación en un territorio de cruce entre la pintura, el collage, el fotomontaje, el cine y el texto, invitándonos así a participar de las colisiones narrativas que proporcionan todos estos procedimientos.
Txuspo Poyo encuentra el material cinematográfico del que se sirve para este trabajo al poco tiempo de llegar a Nueva York, ciudad en la que residirá hasta 2003. Tiendas de alquiler de material cinematográfico y de segunda mano, metraje encontrado en los lugares más insospechados y aportaciones de su entorno más próximo son los principales proveedores de este cúmulo de historias rotas y de relatos fragmentados que junto a otros fotogramas, recortes y adhesivos vendrán a componer estos tapices misceláneos.
Txupo Poyo
Txuspo Poyo es licenciado por la Universidad del Pais Vasco. En el 2001 la Fundación Marcelino Botín le concede una beca para la residencia en el ISCP(Internation Studio and Curatorial Program) en Nueva York y estudia en CADA( Centro para nuevas tecnologías) en la Universidad de Nueva York. 2006 la Fundación Arte y Derecho y La Fundación de las Artes de Valencia le conceden una ayuda para realizar el proyecto Delay Glass. Ese mismo año recibe el premio Gure Arte del País Vasco. En el 2008 recibe el premio de Unión Fenosa. Txuspo ha participado en las XV jornadas de estudio de la imagen en Madrid. 2010 uno de los artistas invitados en el Master de la Universidad de Cuenca.
Entre sus muestras se encuentra el Museo Artium de Vitoria, el Centro la Panera de Lérida, el Museo de Arte y Diseño de Costa Rica y La sala Montcada de Barcelona. Y ha participado en colectivas como Geopolíticas de la animación en el CAAC de Sevilla y el Marco de Vigo, Les Recontres Internationales Paris/Madrid/Berlin, La II Trienal de Angola, File en Sau Paulo, Brasil, Incógnitas en el Guggenheinm de Bilbao. Cine y casi Cine en el Reina Sofía, Madrid. Multitude en Artist Space, Nueva York y Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, Guarene-Turín, Italia.
fuente: http://www.kultura-bizkaia.ehu.es/