‘Las ciudades invisibles’ en ZULOA.


Cartel-ciudades-baja

Esta exposición es fruto de la colaboración entre dos centros educativos artísticos de referencia en nuestra ciudad: la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Vitoria-Gasteiz y la Fundación Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz.
Del 31 de mayo al 14 septiembre 2013. Inauguración 31 de mayo 20 horas.

Escuela de Arte y Superior de Diseño de Vitoria-Gasteiz
Ciclo F.G.S. Ilustración

Las ciudades invisibles, de Italo Calvino, han sido el punto de partida y la inspiración para las ilustraciones que, realizadas por los alumnos del Ciclo Superior de Ilustración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Vitoria-Gasteiz, colaboran en esta exposición.

La ilustración establece una potente conexión entre palabra e imagen. Las imágenes y las palabras poseen cualidades específicas que combinadas conectan emociones, recuerdos, sueños o experiencias. Estas imágenes creadas por los alumnos de Ilustración tras la lectura del texto de Calvino, representan también el mundo interior de cada uno de ellos, algo muy similar a lo que le ocurre a un director de cine cuando concibe y rueda su película.

Durante la lectura de Las ciudades invisibles se suceden en nuestra mente, unas detrás de otras, imágenes pensadas, virtuales, imágenes imaginadas. Cada ciudad, cada lugar, cada paisaje, aparece y se desvanece después como cualquier pensamiento. La ilustración hace visible lo imaginado.

Estas ilustraciones han sido realizadas durante el presente curso 2012-13. Han colaborado alumnos de 1º y 2º curso de Ilustración, dentro de los módulos “Técnicas de Ilustración” y “Proyectos de Ilustración”.

Fundación Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz
Taller de Grabado Calcográfico / Taller Arte Joven

El taller de grabado calcográfico participa en la exposición LAS CIUDADES INVISIBLES con una serie de grabados calcográficos utilizando diferentes técnicas, aguafuerte, aguatinta, punta seca…
Los veinticinco alumnos se han inspirado en los textos de Italo Calvino desarrollando en primer lugar una serie de cuadernos de apuntes que han desembocado en la realización de cada uno de los alumnos en un grabado.

En el taller de Arte Joven se han realizado dos tipos de trabajo. Por un lado ilustraciones con técnicas mixtas y, por otro, una serie de animaciones, todas ellas inspiradas también por el libro de Italo Calvino. Han participado unos cincuenta alumnos con edades comprendidas entre los nueve y los quince años.

Fuente: Zuloa


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *