Exposición ‘Las Moradas’


http://www.generandoarte.com/las-moradas-exposicion-homenaje-a-santa-teresa-de-jesus-en-el-v-centenario-de-su-nacimiento/

 

Myriam De Miguel. 'las moradas' de Santa Teresa
Myriam De Miguel. ‘las moradas’ de Santa Teresa

 

https://delaruecaalapluma.wordpress.com/2015/07/25/las-moradas-exposicion-temporal-de-generando-arte/

V Centenario del nacimiento de santa Teresa

http://www.500stj.es

La exposición “Las Moradas” ofrece un recorrido desde el arte de la obra literaria cumbre de la mística española, mediante la interpretación personal de treinta y cinco obras realizadas expresamente para esta muestra por parte de la Asociación Internacional de Mujeres Artistas Generando Arte.

Por medio de diferentes disciplinas artísticas (fotografía, dibujo, pintura, instalación…) la voz y las palabras de Santa Teresa han tomado corporalidad al haber sido interpretadas individualmente por cada autora. En su totalidad muestran un recorrido visual de los siete capítulos (o Moradas) de la obra de Santa Teresa,  Castillo Interior o Las Moradas, que el espectador podrá seguir  ya que los títulos de las obras han sido extraídas del propio texto y sirven de hilo conductor de su recorrido por el espacio expositivo.

•             Las Moradas Primeras están interpretadas con las obras de Pilar V. de Foronda (Galicia), Teresa Muñoz (Andalucía), Cristina Recio (Castilla León), Luz Velasco (Com. Madrid), Prado Toro (Castilla León), Jezabel Martínez (Aragón), Marisa M. Ruiz-Zorrilla (Com. Madrid), Patricia Fridman (Argentina) y Margarita Algora (Com. Madrid).

•             Las Moradas Segundas con la de Miren Manterola (Asturias).

•             Para las Terceras Moradas: Teresa Ribuffo (Italia), Amparo Climent (Com. Valenciana), Amalfy Fuenmayor (Venezuela), Natha Piña (Venezuela) y María Jesús Abad (Com. Madrid)

•             Para las Moradas Cuartas: Monika Rülhe (Alemania), Marián M. Cañizares (Com Valenciana), Pepa Santamaría (Com. Madrid), Antonia Valero (Com. Madrid) y Gracia Bondía (Com. Valenciana).

•             Para las Moradas Quintas: Carmen Chacón (Galicia), Esther Pérez de Eulate (País Vasco) y Adriana Exeni (Argentina).

•             Para las Moradas Sextas: Concha Mayordomo (Com. Madrid), Susana Ribuffo (Argentina), Paloma Rodera (Com. Madrid), Asunción Bau (Com. Valenciana), Montserrat Rodríguez Herrero (Com. Madrid), Silvia Martínez Cano (Com. Madrid), Sara Beiztegi (País Vasco), Ela Rabasco (Andalucía) y Natacha Mazzitelli (Argentina)

•             Para las Moradas Séptimas: Jasmina Merkus (Croacia), Myriam de Miguel (País Vasco) y María Jesús Aragoneses (Castilla León).

Para Cristina Recio y Concha Mayordomo, comisarias de la exposición, la importancia de esta muestra radica en el carácter referencial de Teresa de Ávila y la revisión que su historia merece desde la perspectiva de la mujer actual.

Esta exposición ha sido organizada por la Secretaría de Estado de Cultura con la colaboración del Ayuntamiento de Ávila y estará en el Palacio de los Verdugo de dicha ciudad hasta el 30 de septiembre, cuando itinerará a Alba de Tormes.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *